Hoy entrevistamos a Juana León una emprendedora que se nota que es muy feliz con lo que hace.
Se ha reinventado profesionalmente y ha creado un proyecto muy bonito que se llama Aprender Cuenta, en el que ayuda a que los niños y niñas tengan una mejor educación financiera de forma didáctica y divertida
Hola Juana qué tal, antes de nada, cuéntanos un poco sobre ti…
Yo soy financiera de vocación. Con tan solo 17 años decidí salir de mi pueblo de Ciudad Real y trasladarme a Madrid a cumplir mi sueño: estudiar finanzas. Al mismo tiempo que hacia mi carrera universitaria comencé a formarme en desarrollo personal a través de la escuela PRH, Personalidad y Relaciones Humanas, basada en el desarrollo de la persona y las capacidades positivas del ser. Desde hace ya más de 20 años hago formación en desarrollo personal.
Soy entusiasta de la educación y de cómo mejorarla. Me encanta aprender, creo que no he dejado de formarme nunca, para mí es una forma de vida. He hecho todo tipo de cursos, seminarios, MBA…, pero sobre todo soy autodidacta.
Me implico en proyectos educativos de forma voluntaria, participo en la asociación de padres y madres de alumnos y en el consejo escolar del colegio de mis hijos.
Actualmente tengo la suerte de trabajar en mi propio proyecto profesional, he convertido mi pasión en mi profesión.
¿Qué fue lo que te hizo tomar la decisión de reinventar tu carrera profesional?
Yo llevaba muchos años trabajando en entorno multinacional como controller financiero. Tuve mi primer hijo y después de pasar la etapa de baja maternal me incorporé a mi trabajo que hasta entonces me encantaba. Pero me di cuenta de que algo había cambiado y ya no me despertaba la misma ilusión.
Estar fuera del día a día del trabajo un tiempo me ayudó a darme cuenta de que había ido haciendo lo que correspondía. Nunca había dejado de estudiar y trabajar. Hasta entonces me había hecho feliz, ahora ya no. Decidí entonces que era el momento de parar, de dejar mi trabajo y pesar qué quería hacer.
Necesitaba tener un trabajo más acorde a mis valores, a mi forma de estar en el mundo. Quería un trabajo que me aportara y que a su vez aportara valor a las personas.
Quería dedicarme a trabajar en lo que me gustaba a la par que disfrutaba de ser mamá.
¿Qué era lo que a mí me gustaba? Los niños, la educación, el desarrollo personal y las finanzas. ¿Cómo era posible juntar todo eso si hasta ahora nadie lo había hecho? ¿Era posible? Fue entonces cuando empecé a soñar en cómo hacerlo y me di cuenta de que no sólo era posible sino que además era necesario.
Empecé a darme cuenta de lo importante que era la cultura financiera en las personas y cuanto se carecía de ella. He visto como personas tomaban decisiones financieras sin ningún tipo de formación e información, he visto como emprendedores con mucho talento no eran capaces de gestionar sus negocios porque ni tan siquiera sabían cómo gestionar sus finanzas personales.
Así nació APRENDER CUENTA.
¿Cuáles son las dificultades que te has encontrado en el camino?
Las principales dificultades las he encontrado en mi misma: el miedo, la incertidumbre, trabajar sola al principio… tenía la sensación de ir a tirarme por parapente, con miedo pero con unas ganas increíbles de hacerlo.
Tampoco resulta fácil conciliar el trabajo de un emprendedor con el cuidado de los hijos. En ocasiones es un juego de equilibrismo, pero por otro lado me siento afortunada de ser dueña de mi tiempo y de cómo gestionarlo. Aprovecho también esa ventaja.
¿Qué consejo le darías a una persona que no está feliz en su puesto de trabajo y quiere empezar su propio proyecto?
El primer consejo es que tenga METAS, porque quien no tiene metas no encuentra el camino. Que se regale tiempos para pensar qué quiere hacer con su vida, cuáles son sus sueños. A veces vamos tan rápido y la inercia de la vida nos va llevando. Es importante sentarse a pensar qué queremos hacer con nuestra vida.
El segundo consejo es que CONFIE en sí mismo y en sus sueños. Cuando nos dedicamos a lo que nos gusta somos más FELICES y eso repercute en bienestar para nosotros mismos y para la sociedad.
El tercer consejo es que aprenda a vivir con la incertidumbre. No es nada malo, pero nos han enseñado a que la seguridad es lo mejor. Hay que poner el foco en “Si quiero, si puedo”
Y un último consejo como financiera es que se puede emprender con poco dinero, que inviertan mucho en el mejor activo que tiene un emprendedor: SU TALENTO, y no se metan en líos financieros para no estar agobiados con el dinero. Que tengan la cabeza en sus sueños pero los pies en la tierra.
Y mezclando tus talentos es cómo nace Aprender Cuenta, háblanos sobre él:
Aprender Cuenta es un proyecto educativo hecho con mucho mimo, con mucho trabajo de investigación detrás y desarrollado por un equipo de expertos profesionales en el campo de la educación, psicología y finanzas. Nuestra misión es beneficiar a través de la educación financiera al mayor número de niños y niñas posibles para que puedan disfrutar de vidas más felices y significativas tanto en su etapa de niños como en la de adultos.
El propósito del proyecto es enseñar conceptos económicos básicos pero vamos mucho más allá y trasmitimos valores vinculados a este aprendizaje: el esfuerzo, la paciencia, la perseverancia, la confianza en uno mismo, la creatividad, la eficiencia o la autonomía.
Los datos de paro entre los jóvenes y el abandono escolar son desoladores. Tenemos jóvenes con talento, con ímpetu y mucha ilusión que no saben hacer otra cosa que esperar a encontrar un trabajo que actualmente no existe o si existe, no está bien remunerado.
Están educados para buscar un trabajo y no para creárselo. Nosotros les enseñamos que hay otras puertas que abren otras oportunidades. Potenciamos el desarrollo del talento, la capacidad de desarrollar al máximo sus potencialidades para que sean capaces por ellos mismos de tener una mejor calidad de vida.
Trabajar con niños el tema de la educación financiera… qué principales diferencias encuentras entre ellos y aquellos que ya hemos crecido?
Los adultos ya tenemos nuestras creencias sobre el dinero y nuestros hábitos financieros y cambiarlos es a veces muy complicado. Nuestro desempeño como adultos depende en gran medida de lo que hemos experimentado y absorbido de niños.
Yo he observado lo importante que es adquirir esos conocimientos y habilidades desde muy pequeños para que los buenos hábitos financieros sean una forma de vida. Como el hábito de comer sano, de la lectura….si nuestras creencias se forjan desde muy pequeños de manera adecuada es mucho más fácil conservarlas. Los niños tienen una gran capacidad de aprendizaje que no tenemos los adultos.
¿Por qué consideras que es importante la educación financiera en los niños?
Sí o sí, los niños tendrán que tomar decisiones de índole financiero en todas las etapas de su vida ¿Me compro un piso o lo alquilo, me endeudo para comprar lo que quiero o espero a ahorrar el dinero, consumo esto o aquello, trabajo para otros o emprendo mi propio proyecto, como administro mi dinero, como controlo mi saldo en el móvil….etc?
Sin educación financiera no sabrán las consecuencias de adoptar unas decisiones u otras y todos sabemos que una mala decisión financiera puede tener un impacto negativo en nuestras vidas durante mucho tiempo.
La educación financiera les capacita y les da la CONFIANZA que necesitan para ser más consciente de los riesgos y oportunidades y para adoptar acciones que mejoren su bienestar.
Los niños cada vez son consumidores antes, están expuestos a mensajes publicitarios constantes que les incitan a consumir. En las cajas de los supermercados hay productos infantiles, cada vez más alimentos vienen con juguetes, en los centros de ocio hay máquinas expendedoras de todo tipo..etc. Para los padres no es fácil ayudar a sus hijos en estas cuestiones.
Con educación financiera serán consumidores más responsables, sortearán las trampas de la publicidad, sabrán comparar precios antes de comprar, sabrán diferenciar entre una necesidad y un deseo antes de consumir, sabrán administrar sus finanzas personales y tener el hábito de no gastar más de lo que ingresa para no caer en endeudamiento excesivo con los riesgos que eso conlleva. Sabrán lo importante que es ahorrar.
Una persona que tiene recursos para vivir y no tiene problemas financieros, claramente es más feliz.
¿Cuáles crees que son los principales problemas que tenemos los adultos a la hora de relacionarnos con el dinero?
El principal la creencia que tenemos sobre el dinero. No nos relacionamos con el dinero de forma sencilla y natural. Muchas personas han crecido pensando que el dinero es malo. El dinero está en nuestras vidas y debemos aprender a relacionarnos con él, pero no sabemos cómo ganarlo, no sabemos usarlo, no sabemos administrar nuestras cuentas personales, no sabemos ahorrar, no sabemos nada sobre cómo invertirlo. Convivimos a diario con el dinero pero no sabemos nada sobre él.
Como emprendedora qué ventajas encuentras teniendo tú propio proyecto frente a trabajar para otros.
Trabajar por tu pasión y tus sueños es una sensación increíble. Cuando trabajo en Aprender Cuenta tengo la misma sensación que mis hijos cuando juegan a su juego favorito. Disfruto muchísimo. Trabajar para tus propios sueños es sentirte feliz, sentirme en coherencia con lo que tú eres y lo que te gusta. Vivir de tu talento y ponerlo a servicio de los demás es la mejor ventaja de ser emprendedora.
Soy emprendedore estoy a punto de dar el salto pero tengo muchas ideas ahora mismo en la cabeza, ¿qué puedo hacer para empezar?
A mí me ayudó mucho pensar que mi proyecto no tenía que ser perfecto al principio, sino que podría salir en versión 1.0 e iría creciendo poco a poco conmigo. También me ayudó hacer un modelo de negocio para darme cuenta de que es posible emprender con tan solo un ordenador desde casa pero con mucha dosis de entusiasmo.
Me ayudó CREER en mi proyecto y en mí misma y pensar que lo peor que podría pasar era que hubiera disfrutado mucho poniéndolo en marcha. Me ayudo saber que el único fracaso que podría tener era no haberlo intentado.
Antes de finalizar hay algún libro, web o material que quieras recomendar
A los emprendedores de hoy les hace falta motivación y dosis de positivismo por eso recomiendo portales como el tuyo y el Instituto de pensamiento positivo de Sergio Fernández.
Y para los que quieran introducirse de una forma sencilla en inteligencia financiera recomendaría El Código del Dinero de Raimon Samsó y Padre Rico Padre Pobre de Robert Kiyosaki.
Muchas gracias por esta entrevista entrevista y para terminar dónde podemos encontrarte y qué servicios podemos encontar en Aprender Cuenta:
Diseñamos y organizamos talleres, cursos, actividades, eventos y jornadas de educación financiera y emprendimiento para niños.
Dentro de las aulas ayudamos a los docentes a impartir clases integrando los conceptos financieros en otras áreas de conocimiento o realizando clases específicas. También preparamos jornadas extraescolares, desarrollamos conferencias para padres que quieran continuar la labor educativa en casa y no sepan cómo hacerlo.
Y actualmente estamos preparando 2 campamentos de verano de Inteligencia Financiera y Emprendimiento del 15 al 25 de julio y del 1 al 10 de agosto en un entorno natural precioso donde combinaremos actividades de aventura con talleres divertidos para aprender que es posible tener sueños y llevarlos a cabo, que hay un mundo donde dedicarte a tu pasión es posible: EL MUNDO DEL EMPRENDEDOR.
Me encanta innovar, siempre estoy abierta a desarrollar otras fórmulas para enseñar educación financiera.
Podéis encontrarme en Aprender Cuenta , a través de Facebook.