Seguir una dieta energéticamente equilibrada puede ayudarte a estar más centrado, menos disperso y a ser capaz de dar los pasos que necesitas para materializar tus sueños.
Hay sustancias y alimentos con una energía que facilita la dispersión, la relajación, la pasividad, el ritmo lento. Una energía que nos ralentiza. Son alimentos con energía yin extrema que van a dificultar que puedas ponerte en movimiento.
El ejemplo más claro son las drogas o el alcohol. Sin embargo, hay muchos productos que consumimos a diario que facilitan esa dispersión: las bebidas carbonatadas, la leche y los productos lácteos blandos como los yogures o las natillas, los zumos de frutas tropicales, el azúcar, el chocolate, las chucherías, los productos químicos y medicamentos tienen una energía yin extrema.
1.- Tienes miles de ideas pero te cuesta materializarlas, te pasas el día soñando con lo podías hacer pero te cuesta ir al grano. No puedes ponerte en marcha, no consigues poner los pies en la tierra.
Te interesa tomar alimentos de centro con una energía equilibrada, que te ayuden a estar ahí, dónde tú quieres estar. Que te ayuden a fijar y materializar.
Los cereales integrales, las legumbres y las verduras son los alimentos más equilibrados energéticamente. Puede que estés pensando… ¡nada nuevo! Pero lo cierto, es que ya apenas consumimos legumbres y realmente la cantidad de verdura en nuestros platos es más bien escasa.
- Cuando eliminas los alimentos yin extremo y comienzas a introducir los cereales integrales (arroz, quinoa, mijo, cebada…) y las legumbres a diario en tu dieta, notarás que estás más centrado, más estable, más sereno.
- Si puedes, comienza a utilizar una pequeña cantidad de algas en tus comidas, tienen una energía que ayuda a centrar. Y no te olvides de las verduras, deben ocupar por lo menos la mitad de tu plato!
2.- Te gustaría hacer algo pero… sólo te gustaría… no acabas de dar el paso… parece que tus miedos pueden más que tus sueños… no tienes fuerza de voluntad, te sientes vulnerable e inseguro…
La energía de riñón está asociada a la emoción de miedo y valentía. Un desequilibrio de este órgano puede hacer que te sientas con más miedos y más inseguro. También puede suceder lo contrario, una situación de miedo prolongada debilitará la energía de tus riñones, tan importantes para tu salud.
¿Qué podemos hacer?
- Los alimentos del mar son los que más tonifican nuestros riñones, especialmente las algas. Prueba a introducir un poco de alga wakame en tus sopas y cremas de verduras o alga kombu en la cocción de las legumbres.
- Los alimentos de color negro como el sésamo negro ayudan a reforzar la energía de riñón, pero son especialmente las legumbres, como la azuki o soja negra, las que más nos interesa consumir si queremos recuperar nuestra fuerza de voluntad. La azuki es un tipo de alubia roja, muy pequeñita que puedes cocinar como cualquier legumbre. También puedes preparar un caldo con ella y tomar una taza todos los días. ¡Notarás la diferencia!
- Seguro que has oído hablar de la sopa de miso, pues bien, el miso es también un gran tónico renal, su sabor ligeramente salado tonifica los riñones. Deliciosa, y muy fácil de preparar.
- Y no te olvides de mantener la zona de tus riñones caliente. El frío, tanto externo, como el causado por el consumo de alimentos y bebidas muy frías disminuye la energía de éste órgano.
3.- Sales de casa con la sensación de que te vas a comer el mundo, pero al cabo de más o menos una hora llega el bajonazo y toda tu energía y tus ganas de triunfar se desvanecen.
El problema puede ser una bajada de glucosa. Si tu desayuno ha consistido en azúcares simples: bollería, pan blanco, cereales refinados, etc. Tu nivel de glucosa en sangre no permanecerá estable mucho tiempo y se producirá una bajada que sentirás como un deseo incontrolable de comer algo. Algo parecido suele ocurrir a media tarde, después de comer.
La solución es sencilla: introduce en tu dieta cereales integrales. Su asimilación es más lenta y de ese modo, mantienen los niveles de glucosa estable y esto se traduce en una energía a largo plazo, ¡cómo la que necesita un corredor de maratón! Vamos, ¡alguien como tú!
- Cambia el arroz blanco por el integral, la pasta y el pan blanco por integrales, deja los cruasanes y madalenas del desayuno y tómate un buen bol de cereales integrales, si puedes, con alguna bebida vegetal, y sustituye el azúcar por melaza de cereales, su asimilación es muchísimo más lenta que la del azúcar y endulzará lo mismo!
- Solamente con estos cambios conseguirás que tu jornada laboral sea mucho más llevadera y no tendrás que perder tu atención en mantener tu estómago a raya!
4.- Te despistas con facilidad, no eres capaz de estar mucho tiempo en la misma tarea, saltas de una a otra sin terminar ninguna.
Asegúrate de que no está relacionado con el punto anterior. Si no es así, hay varias cosas que te pueden ayudar:
Da preferencia al sabor ácido en tu dieta. El sabor ácido aumenta tu capacidad de percepción, organizando patrones mentales dispersos.
Aumenta el ingenio e intelecto, así que te ayudará si estás estudiando o necesitas realizar alguna labor creativa.
Además activa la circulación de la sangre y permitirá una buena irrigación al cerebro.
¿Cómo incluirlo en tu dieta? Sencillo:
- Empieza el día con un vaso de agua y el zumo de medio limón, esta bebida, además, ayudará a desintoxicar tu organismo y a alcalinizarlo. El limón, aunque de sabor ácido tiene un efecto altamente alcalinizante.
- A media mañana tómate una fruta ácida: ahora que las fresas están en plena temporada aprovéchalas. Las frambuesas y los arándanos también son interesantes, además, son riquísimas en antioxidantes. Una manzana granny Smith también te vendrá de perlas.
- En tus comidas utiliza aderezos que aporten sabores ácidos de calidad. Olvídate de los vinagres convencionales, son altamente acidificantes. Opta por vinagres de arroz o umeboshi, utiliza el zumo de limón para tus aliños, da dulzor con concentrado de manzana, y dale una oportunidad a los fermentados!
- Las semillas y frutos secos, son ricos en ácidos grasos esenciales, muy importantes para el buen funcionamiento cerebral y son muy prácticos para tomarlos entre horas como tentempié.
5.- Llegas a casa agotado y con la cabeza a tope, no consigues desconectar, sabes que mañana tienes mil cosas que hacer y no puedes quitártelas de la cabeza. Necesitas relajar y apaciguar tu mente.
El sabor dulce relaja la tensión, el corazón y la mente. Nos ayuda a desacelerar, calmando a personas agresivas y nerviosas.
Pero ojo! se trata de comer un dulce de calidad. Evitando en todo momento los azúcares refinados que no harán más que incrementar tu irritabilidad.
- Opta por comenzar tu cena con una crema de verduras dulces, se preparan muy rápidamente y las puedes tener para varios días: calabaza, coliflor, zanahoria, chirivía…
- Incluye verduras dulces en tu plato principal: además de las anteriores, el brócoli y la col, especialmente si están escaldadas o al vapor, resultan una opción muy práctica.
- Termina tu cena con una compota de frutas, o una manzana asada, endulzadas con melaza o concentrado de manzana.
- Y si te hace falta, calienta un poco de zumo de manzana, y tómate un vasito, verás cómo te ayuda a relajar y a dormir bien.
–
Este artículo ha sido escrito por Isabel Moreno experta en alimentación saludable y Macrobiotica. Encontrarás muchos más artículos e información útil en su proyecto Macrosano.