Si sientes que estás estancado en tu vida o si crees que te falta motivación para conseguir aquello que te has propuesto, una buena técnica para salir de esta parálisis es inspirarte y apoyarte en gente que ya lo ha lo ha logrado.
Por eso nace este atículo que resume la ideas principales de la conferencia de Toni Nadal en «Lo que de verdad importa» sobre cuáles son los requisitos para la mejora constante y la consecución de metas.
Estamos tan acostumbrados a escuchar en muchos sitios (este blog incluido), que podemos vivir de nuestras pasiones y que debemos vivir el momento, que muchas veces dejamos de lado aspectos básicos que son los que nos permiten alcanzar aquello que deseamos.
Antes entrar en detalle con los puntos claves que Toni Nadal considera necesarios para el éxito, merece la pena apuntar un pequeño dato sin importancia: Toni Nadal ha entrenado desde que empezó a Rafael Nadal, uno de los mejores tenistas de la historia del tenis y el que es considerado el mejor deportista español de todos los tiempos.
Puede que no nos guste lo que dice, pero lo que es innegable es que está legitimiado para hablar de este tema.
Requisitos para una mejora constante
1. El primer requisito es amar lo que uno está haciendo.
Entiende que no se puede trabajar bien si a uno no le gusta lo que hace. Pero añade que hay que tener cuidado con el conformismo de dejarnos llevar y hacer solo que nos gusta. «Cuando uno se acostumbra a hacer solo lo que le gusta, normalmente acaba que no le suele gustar nada, ni aquello que al principio le gustaba.
En todo progreso nos va a tocar enfrentarnos a situaciones que no nos gusten y que nos resulten incómodas, pero esto es un requisito imprescindible para lograr algunas de nuestras metas.
2. No ocultar la realidad
Si una situación es adversa, de nada sirve intentar maquillarla. Si ahora no estamos donde queremos estar, el primer paso es admitirlo y desde ahí, es desde donde podremos empezar a mejorar.
3. Entender y aceptar que avanzar cuesta.
Todas las cosas que tienen valor son difíciles. Aprender no tiene porque ser fácil y eso es lo que lo hace bonito. La desgracia es que cuando tú te acostumbras a que las cosas sean fáciles lo trasladas también al trabajo.
4. Creer y confiar en nosotros mismos.
Aún sabiendo nuestras limitaciones y donde estamos, debemos creer en que podremos superar las adversidades que nos van a aparecer en el camino. Hay muy pocas cosas en la vida que no estén al alcance de nuestro esfuerzo.
5. Tener claros nuestros objetivos.
Tenemos que saber cuál es nuesto objetivo a largo plazo, pero debemos marcaros pequeños objetivos que nos motiven. Estos han de ser difíciles pero asumibles. Sobre todo uno tiene que estar decidido a trabajar acorde al objetivo marcado
–
Estos serían los requisitos necesarios para una mejora constante. Además fundamenta su éxito en dos valores que considera esenciales y que habíamos dejado olvidados:
1. El valor de la responsabilidad.
Asumir que somos responsables de lo que ocurre en nuesta vida. Ser responsables es gestionar correctamente aquello que depende de nosotros. Y estamos en una sociedad en la que cada vez estamos dejando más de lado este valor.
2. El valor del aguante.
Es la otra cara de la responsabilidad. Es lo que nos ayuda a gestionar lo que no depende de nostros, que es la adversidad. Dificilmente las cosas salen bien siempre, asi que más vale que uno se vaya preparando.
La ponencia está llena de más ideas interesantes. En este artículo, no hemos aportado nada nuevo, tan solo hemos querido resumir lo esencial. Lo mejor sin duda es que seas tu mismo el que la disfrutes.
Si te ha gustado y quieres más, en su libro Todo se puede entrenar aborda varios de los conceptos mencionados en esta conferencia.